Iglesia Metodista Unida Dejará de Publicar Traducciones del Libro de Disciplina en Coreano y Español

La Casa Editorial Metodista Unida ha anunciado que cesará la publicación de las versiones en coreano y español del Libro de Disciplina y Guías para Liderar Tu Congregación, citando limitaciones financieras y una disminución en la demanda de estas ediciones. Esta decisión se toma después de una revisión de las ventas entre 2017 y 2024, que mostró que en total se vendieron menos de 500 copias por idioma.

La Casa Editorial, que opera de manera autosuficiente y no recibe fondos provenientes de donaciones de la iglesia, invirtió $116,000 en la producción de estas traducciones. Sin embargo, la falta de alternativas de financiamiento ha obligado a la editorial a reconsiderar su continuidad en este esfuerzo.

Históricamente, las conferencias centrales han sido responsables de producir sus propias traducciones y adaptaciones de los textos oficiales de la iglesia. Como alternativas a la interrupción de estas ediciones, se han sugerido equipos de traducción voluntarios, versiones digitales bajo demanda e incluso subsidios financieros para cubrir los costos.

La Casa Editorial ha fijado como fecha límite el 28 de febrero para recibir propuestas de soluciones alternativas que puedan permitir la continuación de estas traducciones.

La decisión ha provocado críticas entre los líderes de las comunidades metodistas unidas de habla coreana y española. Muchos consideran que esta medida obstaculiza el discipulado, el desarrollo del liderazgo y la gobernanza eclesiástica dentro de estas comunidades. El obispo Héctor A. Burgos-Núñez expresó su decepción, destacando que esta decisión podría alienar a las congregaciones hispanas, que representan el grupo de más rápido crecimiento dentro del metodismo en Estados Unidos.

Asimismo, los líderes de la comunidad coreana también han expresado su preocupación, enfatizando la importancia del Libro de Disciplina para la gobernanza eclesiástica y la unidad dentro de las congregaciones que hablan coreano.

La Rev. Lydia Muñoz y otros líderes cuestionaron si esta decisión refleja el compromiso de la iglesia con la inclusión y criticaron la carga financiera que se está imponiendo a los ministerios étnicos. Entre las propuestas presentadas para abordar el problema se encuentran la responsabilidad financiera compartida y soluciones digitales, aunque persisten inquietudes sobre la accesibilidad de las opciones exclusivamente digitales.

Esta controversia pone de relieve los desafíos que enfrenta la Iglesia Metodista Unida mientras navega por un proceso de reestructuración tras importantes desafilaciones y se enfrenta a interrogantes sobre cómo mantener su comunidad multicultural y multilingüe.

Imagen destacada: Mike DuBose, Noticias MU